Salud emite nuevas medidas sanitarias en centros penales afectados por parotiditis

Salud emite nuevas medidas sanitarias en centros penales afectados por parotiditis

 El Ministerio de Salud junto al Ministerio de Justicia y la Caja Costarricense del Seguro analizan diariamente el brote de paperas que afecta a los centros penitenciarios.

El análisis más reciente derivó la instrucción de nuevos lineamientos sanitarios que aplicarán por igual para todos los centros penales que presentan casos:

Visitas

  • Se permitirá una persona visitante por privado de libertad, cada privado de libertad que reciba visita debe estar vacunado y con 15 días post-vacunación.
  • Ningún privado de libertad con síntomas de la enfermedad puede recibir visitas hasta 25 días después de haber sido diagnosticado.
  • No se permite visita íntima.
  • Todos los funcionarios relacionados con la atención de la visita general deben estar vacunados.
  • Toda persona que ingrese a la visita debe traer mascarilla y utilizarla en toda la visita.
  • No se permite visita de niños ni mujeres embarazadas.
  • El recorrido de ingreso y salida de visitas debe tener jabón y agua para lavado de manos antes y después de la visita.

    Vacunación

  • Todo nuevo ingreso debe ser vacunado.
  • Todo funcionario debe ser vacunado, así como el personal relacionado con la custodia de privados de libertad. Ante la negativa de vacunarse debe aplicarse la Ley General de Salud y la Norma Nacional de Vacunación.
  • Niños mayores de 6 meses que convivan con madre privada de libertad deben ser vacunados y continuar con esquema regular a partir del año y 3 meses.
  • Todo maestro, profesor o personal relacionado con actividades grupales debe ser vacunado y solo puede realizar actividad dentro del centro penitenciario con al menos 15 días de haber sido vacunado.
     
    Actividades grupales y clases
  • Se permiten clases y actividades grupales siempre y cuando todo privado de libertad tenga al menos 15 días de haber sido vacunado al igual que la persona que lidera el grupo.
  • Ningún privado de libertad sin vacunar, con menos de 15 días de haber sido vacunado o con síntomas puede participar en actividades grupales.
     

    Aislamiento

  • Todo caso con sospecha de la enfermedad debe estar aislado estrictamente por 10 días.
  • Toda mujer embarazada en Centro Penitenciario debe estar aislada del resto de la población penitenciaria.
  • Todo niño menor de 6 meses en Centro Penitenciario debe estar aislado del resto de la población penitenciaria en conjunto con su madre.

    Asistencia a citas médicas y juicios

  • Se permite asistencia a juicios siempre y cuando los privados de libertad utilicen mascarillas y estén vacunados con al menos 15 días de vacunación.
  • En situaciones de emergencias por salud o riesgo a la vida, en caso de ameritar asistencia médica fuera del Centro Penitenciario deben asistir con mascarilla cuando la situación así lo permita.

    Estas medidas sanitarias se mantendrán vigentes hasta el 7 de noviembre.

    El Ministerio de Justicia y Paz, el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense del Seguro Social, continúan con las medidas preventivas, como la vacunación de más de 20 000 personas entre privados de libertad y funcionarios, el aislamiento de los enfermos y sus contactos, intensificación de las medidas higiénicas,  en especial en áreas como cocinas y servicios sanitarios, desinfección de superficies tres veces al día, lavado de módulos con hidro lavadoras y  aumento en la disponibilidad de artículos para limpieza y desinfección, todas en estricto cumplimiento de los protocolos recomendados por la Organización Mundial para la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    A lo largo del año se han detectado 496 casos de parotiditis en centros penales, de los cuales 403 son privados de libertad y 93 funcionarios, a continuación, el detalle:

  • CAI Gerardo Rodríguez (Alajuela): 89 casos, de estos 3 en aislamiento + 20 funcionarios.
  • CAI Luis Paulino Mora (Alajuela): 30 casos, de estos 13 en aislamiento + 3 funcionarios.
  • CAI Calle Real (Liberia): 13 casos, de estos 6 en aislamiento + 5 funcionarios
  • CAI Marcus Garvey (Limón): 19 casos, de estos 6 en aislamiento + 2 Funcionarios
  • CAI Carlos Luis Fallas (Pococí): 86 casos + 9 funcionarios
  • CAI Antonio Bastida de Paz (Pérez Zeledón): 35 casos, de estos 7 en aislamiento + 15 funcionarios.
  • Unidad de Atención Integral Reynaldo Villalobos (Alajuela): 31 casos, de estos 21 en aislamiento + 8 funcionarios.
  • CAI Jorge Arturo Montero (Alajuela): 35 casos, de estos 22 en aislamiento + 17 funcionarios.
  • UAI Pabru Pesberi (Pérez Zeledón): 26 casos, de estos 18 en aislamiento + 5 funcionarios.
  • CAI Nelson Mandela: 7 casos.
  • CAI San José: 13 casos + 3 funcionarios.
  • CAI Vilma Curling: Estatus: 6 casos, de estos 5 en aislamiento + 3 funcionarios.
  • CAI Jorge Debravo: 3 casos.
  • CAI Adulto Mayor: 9 casos.
  • UAI 20 de Diciembre (Pococí): 1 caso.
  • CE Ofelia Vincenzi: 2 funcionarios
  • CAI 26 de Julio (Puntarenas): 1 funcionario

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com