Salud ocupacional y riesgos profesionales

Salud ocupacional y riesgos profesionales

¡Dime en que trabajas y te dire lo que padeces !Una modificación de un adagio común pero si nos remontamos al origen de la palabra “trabajo” la cual deriva del latín tripaliare, que significa torturar, si tortura, ya que los antiguos romanos percibían el trabajo como un castigo, una tortura, una condena.

Por esto el “trabajo” era destinado para los esclavos, presos, traidores y otras personas no gratas para la los romanos.  Desde hace tiempo se conoce la influencia del trabajo sobre la salud de los trabajadores, el médico italiano Bernardo Ramazzini considerado el padre de la Medicina del trabajo desde los años 1700´s en sus tratados y libros describió la asociación entre el trabajo y accidentes y enfermedades.

Desde estas épocas Don Bernardo empezó a notar la influencia  de las labores sobre la salud de los trabajadores. En 1700 escribo el primer libro sobre enfermedades profesional y accidentes laborales: De Morbis Artificum Diatriba (Discurso de las enfermedades de los artesanos o traducible también cómo Tratado Sobre Las Enfermedades Profesionales o laborales).

Salud Ocupacional.

Desde estos remotos tiempos hasta la actualidad se han desarrollado diferentes disciplinas que están relacionados a la salud de los trabajadores. Si vemos al trabajo desde un punto de vista económico podríamos definirlo como toda tarea desarrollada sobre una materia prima por el hombre generalmente con ayuda de instrumentos con la finalidad de producir bienes o servicios. Estas disciplinas se agrupan  en nuestros tiempos en Salud Ocupacional.

Dicha disciplina es rama de la Salud Publica la cual vela por la salud colectiva de la población en general, ya que es la ciencia y el arte organizar y dirigir esfuerzos colectivos destinados a promover y restaurar la salud de los habitantes de una comunidad. En noticias y periódicos y otras actividades han escuchado este termino y lo van seguir escuchando recientemente con el los nuevos casos de sarampión autoridades y representantes de salud publica y epidemiología se ha visto forzados e intervenir, manifestar sus puntos de vista y acciones a tomar ante los nuevos casos.

Como antes comente el trabajo no se escapa de influir sobre nuestra salud, por eso un rama de la salud publica es la Salud Ocupacional y se compone de  5 técnicas preventivas.

Ingeniria industrial:

Disciplina que esta enfocada basicamente a prevenir accidentes laborales. Sus profesionales tiene estudios en identificación de riesgos ocupacionales, intentar eliminarlos y si no es posible eliminarlos atenuarlos y tomar las medidas necesarias para mitigar los efectos negativos sobre la salud de dichos riesgo laborales.

Debe evaluar la necesidad de uso de equipo de protección personal con el fin de mitigar los riesgos. Sin embargo cabe destacar que los equipos de protección personal son siempre la ultima opción ante un riesgo del trabajo. Dichos profesionales también tienen funciones de velar por qué se cumplan las normativas nacionales, señalización, normas internacionales intensificación de sustancias químicas peligrosas etc.

Higiene industrial:

Profesión muy afín a la Ingeniería industrial básicamente se ocupa de intensificación de riesgos que producen enfermedades laborales. Ejemplos típicos de enfermedades laborales son tendinitis, bursitis y sinusitis y otros trastornos músculo esqueléticos por movimientos repetitivos, asma ocupacional, cancer ocupacionales, intoxicación crónica por plaguicidas y otras sustancias que pueden producir daños a la salud.

Ergonomía:

Termino muy conocido por muchos ya que se aplica a muchas herramientas y equipos, sillas, colchones. Sin embargo abarca desde el diseño del espacio de trabajo, herramientas y tareas de modo que coincidan con las características anatómicas, psicológicas, fisiológicas, y antropometrías (medidas tomadas a nosotros los humanos). Se puede  resumir en adaptar el trabajo al ser humano y no el ser humano al trabajo.

Psicosociología laboral:

Valora tiempo de trabajo, pausas, ritmo de trabajo carga mental y relaciones laborales.

Medicina del trabajo:

Especialidad medica que se enfoca en varios aspectos como exámenes medicos pre empleo y previo empleo, re adaptación y re ubicación laborales, evaluación de accidentes. Atención de efectos nocivos del trabajo sobre la salud. Referencia de casos medico – laborales al Instituto Nacional de Seguros (I.N.S.). Trabajar en conjunto con las otras técnicas preventivas de la salud ocupacional.

Dr. Guillermo Quirós Allué

Especialista en Medicina del Trabajo.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com