Nombre: Rambutan
Nombre común: Mamón chino
Nombre científico: Nephelium Iappaceum
•Los productores nacionales diversifican la oferta para
exportar productos del mamón chino con valor agregado,
como mermelada, almíbar, yogur y semillas tostadas.
Esta fruta originaria de Malasia e Indonesia fue introducida al país por la compañía bananera United Fruit Company hace 60 años. Propiedades como su sabor refrescante y su apariencia exótica lo convierten en una fruta de gran aceptación, dentro y fuera de nuestras fronteras. En Costa Rica es un producto de exportación.
La gigante bananera disperso y diversificó la fruta en el país, lo que derivó en una amplia variedad, como R-167, R-134, R-162, Rongrien y Walkiria. El árbol de rambután injertado alcanza una altura que oscila entre los 3 y 5 metros. Se produce en regiones de clima tropical en las que existan precipitaciones distribuidas a lo largo de todo el año. Se desarrolla mejor en zonas húmedas, calientes y lluviosas.
El fruto se produce en racimos de entre 15 y 20 frutas. Cada árbol genera una producción anual cercana a los 200 kg, lo que representa unos 5500 frutos por árbol. En Costa Rica las zonas de cultivo se extienden en regiones establecidas en la zona sur, Pérez Zeledón, la zona caribeña y la zona norte.
RECETA: DULCE DE MAMÓN
Ingredientes:
– 6 mamones grandes
– 1Kg. de azúcar común
– 1 cucharadita de esencia de vainilla