Scouts de Jiménez celebraron su segundo aniversario

Scouts de Jiménez celebraron su segundo aniversario

El sábado 03 de noviembre fue un día cargado con dicha y festividad para el Grupo 28 de Guías y Scouts Jiménez; pues cumplieron su segundo aniversario de servicio. Originalmente el grupo se había constituido en la década de los 90’s; no obstante, por diferentes motivos se desarticuló, hasta el año 2016 que se reactivó con la participación de los miembros actuales.

La celebración se llevó a cabo con un campamento en una finca localizada en el antiguo pueblo de Carrillo; precisamente, se escogió este lugar debido a su importancia histórica. En dicho campamento participaron niños de la “Manada”, adolescentes de la “Tropa, y “Wak”, y sus respectivos guías o dirigentes.

De acuerdo con Hugo Umaña, quien es el principal dirigente del Grupo 28, la labor de los Scouts es sumamente valiosa para el país, puesto que son el grupo de voluntariado más grande que existe. Uno de los intereses de la organización es proyectarse mejor ante la sociedad, para que se tenga conocimiento de todas las labores que realizan. “La gente cree que los Scouts lo único que hacen es recoger dinero para la Teletón, cosa que sí hacemos, pero nuestro voluntariado trasciende muchas más acciones en la comunidad”, agregó.

Diferentes programas adecuados a las edades de las personas

 

Franklin Domínguez indicó que los Guías y Scouts trabajan con las personas con base en sus edades. Los miembros más jóvenes son los que conforman la “Manada”, niños entre 7 y 11 años, con los cuales se trabaja el reforzamiento de valores y la disciplina, de la mano de “El libro de la selva”; a estos se les llama lobatos(as).

Los adolescentes entre 11 y 15 años son ubicados en la “Patrulla”, los programas que abordan estos son más dinámicos e intensos que los de la Manada. En la Tropa se vive la aventura y el descubrimiento, a través de actividades divertidas, retadoras y gratificantes para los jóvenes. La Tropa se organiza en pequeños grupos llamados “Patrullas”, los cuales están a cargo de un líder electo por los mismos muchachos/as; al que se le conoce como “Guía de Patrulla”.

Aquellos adolescentes entre los 15 y 18 años se les promueve hacia la “Wak”, el desarrollo de actividades en la Wak, se basa en el descubrimiento de cada joven y su entorno; además que se imparten conocimientos sobre las comunidades indígenas del país. Esta etapa tiene un significativo enfoque hacia el descubrimiento vocacional del joven.

La “Comunidad”, es la fase final de la formación de Guías y Scouts, y se compone por individuos entre los 18 y 21 años. En la Comunidad se trabaja bajo el sistema de individuos asociados; donde los jóvenes se preparan para dar el gran salto hacia el mundo de la ciudadanía responsable. Aprenden a construir su proyecto de vida en un ambiente que busca integrarlos con su comunidad bajo un fondo de hermandad en reto, servicio y vida al aire libre.

Jeremías Mora / El Independiente

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com