Sector cooperativo ha incentivado el crecimiento de las mujeres

Sector cooperativo ha incentivado el crecimiento de las mujeres

En el marco del Día Internacional de la Mujer, es importante destacar el aporte que este género ha traído y tiene en el sector cooperativo. Según el último Censo Cooperativo, el 42,7% de las personas asociadas a las cooperativas nacionales son mujeres.

En cuanto a puestos de decisión ocupados por féminas en las cooperativas de Costa Rica, éstos han ido creciendo llegando en la actualidad a ocupar un 30%.

Coopecaja R.L.

El caso de esta cooperativa de ahorro y crédito del sector público costarricense, se suma al impulso para incrementar la participación de la mujer en el sector. En la actualidad, la cooperativa cuenta con un 52 % de mujeres asociadas, dentro de los cuales los representantes denominados delegados el 49 % son mujeres, en su planilla laboral el 54% son féminas y el 44% de los puestos de jefaturas están a cargo de mujeres y en el ámbito de los órganos sociales la participación femenina representa el 30%.

“En este aspecto las cooperativas poseen una ventaja, dada su permeabilidad a los cambios sociales y a la búsqueda constante de mejores condiciones para sus miembros. De esta forma, puede decirse que las cooperativas y las mujeres se han ayudado mutuamente: las cooperativas han creado oportunidades de empleo, lo que ha permitido a muchas mujeres ser propietarias y líderes, desde nuestra visión de una economía más social y más solidaria”, manifestó Johnny Saborío, Gerente General de Coopecaja.

Así, el cooperativismo les ha permitido a muchas mujeres la conciliación de la vida laboral y familiar y, por otro lado, la distribución desde la economía social solidaria les permite proponer, acceder y vincularse a puestos de mayor responsabilidad.

“El trabajo, sin embargo, es todavía mucho. El fomento de las paridades de género y el reconocimiento de los aportes concretos de las mujeres, es una tarea pendiente de toda la sociedad”, comentó Saborio.

En Coopecaja las mujeres tienen acceso a los diferentes beneficios sociales con gran variedad de planes de financiamiento, ahorro e inversión, además de ayudas e incentivos económicos, y múltiples opciones de capacitación y educación.

Fuente: IMACORP

Contactos de Prensa
Lucrecia Zúñiga U.
María Fernanda Lobo R
mflobo@imacorpasesores.com
Tel: 2234-2838

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com