SELLO DE CALIDAD Colegio Bilingüe San Francisco de Asís:

SELLO DE CALIDAD Colegio Bilingüe San Francisco de Asís:

  [wzslider autoplay=»true» transition=»‘slide'» info=»true» lightbox=»true»]  

En el marco de la celebración de su Vigésimo Aniversario, el Centro Educativo Colegio Bilingüe San Francisco de Asís es un claro ejemplo de una educación integral cimentada en los valores humanos, en una sociedad que no carece de ellos, sino que se han dejado de usar, dice su directora, Geidy Calderón.

VALORES

Para la Directora, este centro educativo Geidy Calderón trabaja sobre un trípode: la familia, el equipo de profesores y el educando. La tarea es conjunta. Salen graduados en desarrollo integral, para ser buenos profesionales a nivel nacional e interna­cional, como personas que tienen calidad de vida y aportan a la sociedad.

«Se hace una gran inver­sión en el área artística, dándoles herramientas de expresión en artes y músi­ca. Como dice el Ministro de Educación, Leonardo Garnier, se deben mezclar la ética y la estética para que un ser humano se desarrolle como persona, y nos hemos esforzado para que se forme de esa manera: que ame la vida desde el arte, el teatro, la pintura. Estamos con­siguiendo el objetivo». Prueba de ello es su participación en el Festival Estudiantil de las Artes, donde han ganado premios en cuento, pintura, escultura y en coreografías.

SELLO DE CALIDAD

La Directora asegura que: «Este es el mejor co­legio de la región, porque inclusive nos están dan­do una Acreditación en Calidad, la cual consiste en que se evalúen, to­dos los procesos y sobre todo que queden escritos para que las futuras generaciones, sepan como lo hemos hecho, o sea dejar evidencias y huella».

«Este es un Proceso de Acreditación de Gestión de la Calidad bajo el Modelo Iberoamericano, que da el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). Se ha trabajado en un pro­ceso de inducción, diag­nóstico, y ver que fortale­zas se tiene y en qué áreas se debe fortalecer. Ya hay una Lista de 200 procedimientos que deben que­dar escritos. Así se puede avaluar y luego mejorar.»

«Es un valioso sello para ofrecer calidad en la edu­cación, porque se invierten recursos en acreditarse y con ello se mejora la edu­cación. Será el primer co­legio privado en hacerlo en el país y para ello es necesario documentarlo y se vea visualmente que tenemos el sello, brindan­do una mejor calidad edu­cativa, o sea es como un ISO, pero en educación», insiste la Directora.

GRAN INVERSIÓN

El lema del 2013 es «Volvamos a humanizar el arte de educar» y por ello el Colegio Bilingüe ha realizado grandes Inversiones en renovación tecnológica. Se cambiaron las máquinas del laboratorio de cómputo con 24 nuevas computadoras y se usa más videos en las aulas. Se trabaja a su vez en el proyecto «Bebé, piénsalo bien», para que los jóvenes sopesen su poca capacitación para ser padres.

El proyecto consiste en tener a cargo por tres días un bebe computarizado, donde se deben suplir to­das sus necesidades, des­de cambiarle de pañales hasta alimentarlo. Este proyecto está a cargo de la profesora Arleen Alpizar, y se inicia con los octavos años.

Los jóvenes llevan un brazalete con el cual se dividen el tiempo de cuido del bebé. El objetivo es evitar embarazos pre­maturos y concientizarlos de que física, emocional y económicamente no están preparados para ser mamá o papá. Cada paquete importado de 5 bebés tiene un costo aproximado de cuatro mil dólares.

El colegio tiene además muchas herramientas y recursos para los estudiantes, como piscina y zona deportiva. En pre escolar tienen buenas instalaciones, y los equipos con formación académica, humana y espiritual son muy estables.

El colegio tiene alumnos de Siquirres, Cariari, Guácimo, Jiménez, Puerto Viejo de Sarapiquí, Río Frío, Tarire, La Teresa, San Rafael y Guápiles Centro, y alrededor de 100 estudiantes en pre escolar. Los precios de este Centro Educativo son competitivos, pero lo esencial es que es el único colegio verdaderamente bilingüe de la zona, con materias impartidas en inglés.

La diferencia es que el estudiante se egresa con dominio de otra lengua. Para la Directora es ad­mirable el equipo docente y administrativo, y sus fundadoras que le dieron forma a un centro de ense­ñanza privada para Po­cocí. Hoy, al cumplir sus veinte años, las señoras Lidiette Villalobos, Mireya González, Isabel Moya, Virginia Aguiluz, Mayela Cedeño, hicieron realidad un hermoso sueño, gesta­do en el año 1993.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com