Seminario divulga información sobre facturación electrónica

Seminario divulga información sobre facturación electrónica

Álvaro Retana, gerente empresa GTI factura electrónica

Explica sobre las dificultades que enfrenta este nuevo módulo en un seminario realizado durante el mes de agosto en Guápiles.

Para el experto, existe un desconocimiento muy grande sobre las implicaciones de incumplir con lo establecido por la ley.

Entre los aspectos destacados, Retana mencionó que hay obligatoriedad para que las empresas empiecen a facturar obligatoriamente a partir del 1 de setiembre.

Las multas para una empresa pueden ser de hasta 40 millones de colones si no cumple con dicho mandato legal.

En el caso de los microempresarios se establecen sanciones a partir de los salarios base o el cierre del negocio hasta por 5 días.

“Ya las empresas comienzan a apuntarse, pero en las zonas rurales la comunicación no ha llegado a toda la gente y se conoce muy poco” recalcó Retana.

El seminario tiene como finalidad explicar qué es factura electrónica, así como todos los detalles sobre la legislación recientemente elaborada al respecto. También se buscó divulgar información acerca de los pasos a seguir en caso de que se requiera ponerse al día.

Como información final, el especialista comunicó que las empresas cuyas cédulas jurídicas terminen en 2 y 3 tienen que ponerse al día con deudas a partir de setiembre.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com