SUGEF investigará acuerdo entre bancos para inflar comisiones por uso de datáfonos

SUGEF investigará acuerdo entre bancos para inflar comisiones por uso de datáfonos

Mediante un oficio recibido este lunes en respuesta a la solicitud de la Fracción del Frente Amplio, SUGEF confirmó que estará investigando el pacto entre bancos públicos y privados para fijar altas tasas de comisiones por compras con tarjeta. El pacto fue denunciado el pasado 13 de noviembre por el diputado José María Villalta después de recibir copia del documento donde consta dicho acuerdo entre bancos públicos y privados.

El Superintendente Bernardo Alfaro Araya, firmante del oficio, afirma que “si del resultado de la revisión, se identifica alguna aparente conducta que se considere contraria a lo dispuesto en la Ley No 7472 (Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor), se comunicará a la COPROCOM”.

Desde hace más de veinte años, diferentes bancos públicos y privados colusionaron para fijar las tasas de comisión por compras con tarjeta en porcentajes que llegan hasta el 6%. Mientras tanto, países como México y Colombia han tomado medidas para fijar dichos montos en 1% o por debajo.

“Esperamos acciones expeditas y contundentes de parte de la SUGEF. Consumidores y pequeños comercios son los más perjudicados por este pacto ilegal. Estaremos dándole seguimiento a este tema e instamos a todas las autoridades competentes a que actúen para acabar con esta odiosa práctica”, afirmó el diputado Villalta.

Julian Godoy

Prensa Despacho Legislativo Frente Amplio

pie de foto: Bernardo Alfaro, Superintendente, afirma que SUGEF “está realizando el

análisis correspondiente del documento”.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com