“Las cosas no son lo que son sino lo que está en la mente de nuestros clientes”: esta fue una de las tantas enseñanzas en esta presentación y lanzamiento del programa Neuromarketing. Esta ciencia pretende establecer una nueva forma de realizar el mercadeo en las empresas con base en el análisis, las emociones, la atención y memoria según los estímulos percibidos de forma consciente o subconsciente, lo anterior para tener datos más precisos acerca de la reacción de los consumidores y mejorar la gestión de recursos destinados a la mercadotecnia y ventas de las empresas, así como a la mejora propia de los productos, sus características, manipula ción, aceptación, reacción del consumidor. Por medio de la recopilación de las reacciones a estos estímulos, el Neuromarketing es capaz de señalar cómo mejorar un producto o servicio y cómo son los procesos de decisión del consumidor. Es un tipo especializado de investigación de mercados que utiliza mediciones psicofisográficas periféricas y centrales (actividad cerebral, ritmo cardíaco, respuesta galvánica de la piel, etc.) de los sujetos estudiados para obtener sus conclusiones.
Las grandes compañías, así como las PYMES, de ahora en adelante podrán contar con tecnologías que aplican las neurociencias para conocer la orientación de sus recursos en mercadotecnia, todo esto gracias al programa Neuromarketing en su empresa, una plataforma de servicios sobre este tema de la escuela de Administración de Empresas del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Precisamente, este 9 de mayo pasado se realizó la presentación de este Programa, en el Auditorio del Centro de las Artes. Además, se dio a conocer el Centro de Innovación Empresarial de la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR), con el cual el TEC estableció una alianza.
Durante la actividad se presentó además la plataforma de servicios, con demostraciones de las tecnologías que se utilizan, conferencias de Neuromarketing, ronda de negocios y opciones para que las empresa puedan acceder a estos servicios.
Además, el Centro de Innovación Empresarial de la Cámara de Comercio de Costa Rica hizo una intervención en el acto para las empresas que deseen mejorar en innovación.
Este evento fue gratuito y contó con el respaldo del Banco Nacional, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica y la Cámara de Comercio de Costa Rica.
La aplicación de las técnicas de las neurociencias al mercadeo ha impulsado el crecimiento de las más grandes empresas del mundo. Ese novedoso conocimiento podría estar a disposición de su pequeña o mediana empresa.
La charla fue impartida por el Dr. Thomas de Camino Berk, el cual indicó que el programa producirá en el crecimiento de las empresas debido a la transformación que se dará en su mercadeo, contribuyendo las mismas en el desarrollo del país con la mejora en las finanzas públicas que provocará el desarrollo de la economía.
La señora Hellen Badilla explicó sobre la exploración del conocimiento tecnológico y científico relacionado con el desarrollo empresarial y marketing toman auge en los años 90 en la denominada década del cerebro. Los avances desde entonces han permitido la aparición de innovadoras herramientas neurocientíficas y tecnológicas al ser mezcladas con otras disciplinas dieron paso al Neuromarketing. La tarea central de las neurociencias es intentar explicar cómo funcionan millones de células nerviosas durante el proceso de toma de decisiones.
En la actividad estuvo presente la señora Hellen Mora, funcionaria del MEIC la cual colabora con la guía a las PYMES en la provincia de Limón.
De esta manera, en el centro de innovación empresarial se ayudará a las empresas en la planeación estratégica, la gestión de innovación, la producción y la comercialización, desarrollo de la economía circular, propiedad intelectual, estrategia Crowdfunding para testear mercados y “crowdrsoursing” para buscar colaboradores que financien el proyecto.
Lic. Randall Torres Barrientos, MBA