Como forma de preparar esta importante reunión, la organización se encuentra desde ya preparando un congreso nacional los días 2 y 3 de junio, con la presencia de al menos 75 delegados de todos los cantones del país.
La iniciativa Territorios Seguros se alista para rendir cuentas a la población costarricense el próximo viernes 27 de julio en el salón parroquial de Guápiles, y esperan contar con la presencia de distintas autoridades del nuevo gobierno, con el fin de que se conozcan las líneas estratégicas de cara a los próximos 4 años.
Carlos Campos, presidente de Territorios Seguros, manifestó que tenían pensado hacer esta actividad en marzo, pero debido al proceso electoral que movió al país y a la instalación del gobierno de Carlos Alvarado decidieron esperar.
“Se optó por la suspensión de la rendición de cuentas que iba a haber en marzo porque queríamos que pasara la segunda ronda electoral. Finalmente se convocó para el 27 de julio salón parroquial de Guápiles. La rendición será a nivel nacional y la idea es convocar a los tres poderes de la República para que se conozca cómo va a ser la metodología de trabajo para los próximos 4 años”, manifestó Campos.
Como forma de preparar esta importante reunión, Territorios Seguros se encuentra desde ya preparando un congreso nacional los días 2 y 3 de junio, con la presencia de al menos 75 delegados de todos los cantones del país. Si bien la intención es contar con la mayor cantidad de personas posible, aún no se cuenta con la capacidad logística y económica para recibir a todas las personas que integran este espacio, por lo que se optó por garantizar la presencia de al menos dos delegados por cantón.
El objetivo es que se genere un proceso de participación para definir qué temas se tratarán en la rendición de cuenta, por lo que desde ya se insta a todos los territorios del país a reunirse y enviar sus aportes a más tardar el 20 de mayo. Para los cantones de Pococí y Sarapiquí el plazo se extenderá hasta el 27 de mayo.
Para Campos, este proceso previo es necesario para darle desde la organización de base el perfil a la rendición de cuentas, a saber, la actividad más importante del año. Es relevante darle divulgación, por lo que aprovecharán al máximo las redes sociales, principalmente la página de Facebook de Territorios seguros.
“La idea es que cada región del país sepa ingresar a ese modelo de rendición de cuentas que desarrollaremos durante estos cuatro años, eso facilita la metodología para consolidar lo que ha logrado y seguir creciendo”, recalcó.
Comunidades alcanzadas
Territorios seguros surgió como respuesta a la problemática de la inseguridad ciudadana y la violencia en el cantón de Pococí. Su particularidad es que inicia desde diferentes comunidades rurales, y se ha ido introduciendo en comunidades del Gran Área Metropolitana. Actualmente, el movimiento se ha puesto en práctica en Pococí, Sarapiquí, Río Frío, Talamanca, Heredia, Tres Ríos, Osa, Los Santos, y se está comenzando a incursionar en Nicoya, Santa Cruz, Limón Centro, Guácimo, Aserrí, San Carlos y distintas zonas del país.
La iniciativa ha recibido el apoyo de empresarios privados e instituciones estatales, como el Instituto Costarricense de Electricidad, la Fiscalía General, la Corte Suprema, la Contraloría General de la República, la Policía de Tránsito de distintas localidades, la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional, y el Ministerio de Salud.
Pabel Bolivar / El Independiente