Tope de túneles del ICE:  La unión del pasado y el futuro

Tope de túneles del ICE: La unión del pasado y el futuro

[wzslider autoplay=»true» transition=»‘slide'» info=»true» lightbox=»true»]

El pasado jueves 12 de junio se dio el tope de túneles en la ampliación de la Planta Hidroeléctrica de Cachí, en Cartago, ceremonia en la cual los dos frentes que excavan la montaña realizan la última perforación que unifica la estructura y finaliza dicha tarea.
Este es uno de los momentos más importantes y simbólicos, donde los trabajadores llamados «tuneleros» son los merecidos protagonistas, porque su labor se desarrolla en condiciones físicas y mentales adversas (peligro de derrumbe y sensación psicológica de estar atrapado bajo cientos de metros de montaña).

Visión de futuro

En el diseño original de la planta Hidroeléctrica de Cachí, que inició funciones en los años sesenta, se previó un segundo túnel a futuro, el cual fue concluido el pasado jueves, una generación después, en el que posiblemente también participaron hijos y nietos de los tuneleros originarios.
El nuevo túnel tiene seis kilómetros de longitud y se perforó en dos años. Una impresionante obra de infraestructura con mano de obra 100% costarricense.
Emotivo momento
Aproximadamente dos kilómetros montaña adentro, de los cuales kilómetro y medio se recorrieron sobre línea de tren y el resto a pie, el ruido de la máquina rozadora llamada «Rosita» por los tuneleros empezó a partir la montaña, y los héroes que hicieron posible esta obra atravesaron con la bandera de Costa Rica y del Instituto Costarricense de Electricidad en medio del aplauso y la ovación.

Palabras para el desarrollo

El discurso más importante fue el del tunelero Guillermo Arce, quien no ocultó el merecido orgullo de ser parte de la obra y le dio la gloria a sus compañeros por el aporte al desarrollo nacional.
Al mismo tiempo que mostró preocupación por el futuro del gremio, ya que aunque el país necesita mayor producción hidroeléctrica no se está avanzando con la celeridad que necesitamos.
En cuestión de meses se terminará el proyecto Reventazón y no habrá más túneles para excavar.

Una propuesta
El doctor Christian Rivera, coordinador de Costa Rica Azul, manifestó que la invaluable experiencia del ICE junto con el talento y disciplina de sus tuneleros debe ser aprovechada para obras de infraestructura importante en nuestro país, como el necesario y urgente tren subterráneo que necesita nuestra congestionada capital. «San José pierde competitividad por las presas y tenemos mano de obra con experiencia desarrollando complejas estructuras, con voluntad política en esta misma Administración los tuneleros del ICE y los obreros del MOPT podrían iniciar el metro josefino», señaló.
Nuestra organización expresa admiración y gratitud a los tuneleros del ICE porque su indispensable aporte hace posible que en Costa Rica. ¡Reinventemos el futuro!

Lea más en: https://costaricaazul.com/

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com