TRANSFERIR COMPETENCIAS FORTALECE GOBIERNOS LOCALES

TRANSFERIR COMPETENCIAS FORTALECE GOBIERNOS LOCALES

PABEL BOLÍVAR
EL INDEPENDIENTE

 

Olga Marta Sánchez Ovie­do, ministra de Planifi­cación Nacional, expresó du­rante su comparecencia en la Asamblea Legislativa, que el proyecto de primera Ley Es­pecial para Transferencias de Competencias en atención plena y exclusiva a la red vial cantonal sería un gran avance.

Sánchez indicó que la ini­ciativa se origina con la re­forma del artículo 230 de la Constitución en el año 2001, en el cual se busca destacar el espíritu de la ley que expresa la necesidad que tiene la insti­tucionalidad pública de avan­zar en el empoderamiento a las municipalidades.

El proyecto deja claro la perti­nencia de transferir un 1.5% del presupuesto nacional hacia las comunas y que sean competen­cias que puedan ser transferidas por un lado y por otro lado asu­midas por las municipalidades, con el objetivo de invertir en la red vial cantonal.

“Revisando la composición de la estructura del presu­puesto, hay solamente tres mi­nisterios que podrían cumplir con las dos condiciones, una que parte de sus funciones o de sus competencias puedan ser sujeto de transferencias y por otro lado, que tenga un presupuesto que soporte una transferencia de 1.5 por ciento, esto es el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, parti­cularmente a lo que se refiera a infraestructura educativa y el Ministerio de Salud o en lo que se refiera a construcción de Ebais”, subrayó la ministra.

En la comparecencia en la comisión de Hacienda, José Francisco Pacheco, vi­ceministro de Egresos del Ministerio de Hacienda, dijo que durante los primeros tres o cuatro años de siglo se ex­perimentó un déficit con­trolado, por debajo del 2 por ciento, o lo que en términos macroeconómicos se denomi­na déficit sostenible.

Señaló, no obstante, que en los últimos años ha sido difícil ejercer un control más fuerte para que estos números sigan a la baja, así como mantener a raya el gasto, la acumulación de algunas obligaciones finan­cieras que crecen año con año y al crecimiento de la deuda, aspectos fundamentales de la estructura presupuestaria.

Finalmente, los diputa­dos de la Comisión Especial Investigadora de Puntarenas recibieron la visita de Ricardo Madrigal Madrigal, miembro del comité cívico peninsular de Osa, quien habló sobre la titulación de tierras en áreas silvestres protegidas.

El dirigente se refirió a la re­serva forestal de Golfo Dulce, al asentamiento campesino de Osa y al proyecto de ley de ti­tulación de propiedades de Osa y producto forestal.

A juicio de Madrigal, el proyecto busca dar una sali­da efectiva al conflicto his­tórico que ha perjudicado a más de mil familias campesi­nas ubicadas en propiedades de distintas compañías y que durante varios años han lu­chado por obtener su título de propiedad.

 

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com