Triunfo ante tarifa ilegal cobrada a indígenas

Triunfo ante tarifa ilegal cobrada a indígenas

Viernes 8 de diciembre del 2017. Gracias a la presión y organización populares lideradas por militantes del Frente Amplio, la empresa autobusera Madriz y Mata S.A. se vio obligada a bajar la tarifa de la ruta Turrialba -Grano de Oro, principal zona indígena de Turrialba, de 1.500 a 1.000 colones.

Esta tarifa había sido aumentada hace más de un año en forma unilateral por la empresa autobusera subsidiaria de Transtusa.

La medida fue denunciada en junio anterior ante la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) por parte del diputado Frank Camacho, sin embargo, fue hasta el 30 de noviembre que la Aresep convocó a una audiencia privada en Grano de Oro para escuchar a las partes involucradas.

Preocupaciones de la comunidad

Esta audiencia fue cuestionada por miembros de la comunidad indígena, quienes aseguraron que audiencias de este tipo no pueden ser privadas, ya que se trata de un servicio público. Esta condición limitó la participación activa del pueblo pues no le permitió ni siquiera pasar dentro del salón donde se desarrolló la reunión, lo que les impidió escuchar los argumentos presentados.

También se cuestionó que dos abogados de la empresa autobusera sí pudieron estar presentes en la actividad y opinar o incluso intentar vetar algunas participaciones de usuarios que presentaron quejas por el cobro ilegal.

Desde el despacho del diputado Frank Camacho se informó que seguirán trabajando para bajar la tarifa no autorizada a Quetzal, la cual se mantiene en 2.000 colones.

Recordemos que la tarifa oficial de dicha ruta es de 720 colones, por lo que el diputado Camacho continuará presionando a la Aresep para que realice su labor reguladora y exija a la empresa cumplir con lo que dicta la ley.

Shirley Sandí S.
Encargada de prensa
Diputado José Francisco Camacho Leiva
Jefe de Fracción Frente Amplio

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com