[wzslider]
Del 3 al 8 de junio,
organizaciones e
instituciones del cantón se
unieron para concientizar
sobre el cuido y la
conservación del agua.
Leda Chavarría Jiménez
Periodista
Organizaciones e instituciones locales unienron esfuerzos y recursos para “Celebrar la Vida” con la séptima edición del BioFestival 2013. Durante una semana se programaron talleres de murales ambientales, charlas, videoforos, conciertos, caminatas a las nacientes de agua, certamen artístico con temática ambiental, siembra de árboles y muchas otras actividades. Así mismo, se expusieron
artesanías de la zona, servicios y productos amigables con el ambiente.
Más de 150 artistas nacionales participaron dando lo mejor de sí, promoviendo de esta manera la protección y conciencia sobre la importancia de los acuíferos, el cuidado del recurso hídrico, y la unificación de esfuerzos para la toma de acciones. Marco Arias, coordinador del Festival indicó “El agua se ha convertido en un tema de especial interés a nivel político y de las luchas ambientales.
Este año se busca la incidencia política, ya que existen varias organizaciones BioFestival llegÓ en junio a guápilestrabajando en este sentido”. Según Laura Valverde, representante de la Fundación para el Desarrollo de la Coordillera Volcánica Central-FUNDECOR, en la coordinación del BioFestival, “Existe un especial interés en apoyar y enlazar esfuerzos para proteger el recurso hídrico, principalmente en la valorización del acuífero Guácimo-Pococí, la población debe sensibilizarse y tomar acción en este tema”.
En anteriores ocasiones han participado grupos como Guayaba Blues Machine, la Orquesta de Guitarras de Pococí y el Cuarteto Experimental; Malpaís, Sonámbulo, Son de Tikizia, Cocofunka, Humberto Vargas, Rialengo, Amigosíntimos, Seka, Fuerza Dread, Guadalupe Urbina, María Prétiz, Max Goldenberg, Pedro Capmany y Govinda.Entre los organizadores figuran la Asociación de Cultura de Pococí, ASIREA y Municipalidad de Pococí, con el apoyo de FUNDECOR a través del Proyecto: “Valorización del Acuífero Guácimo-Pococí”, la Oficina Regional del Ministerio
de Cultura y Juventud, Comité Cantonal de la Persona Joven, MEP, ICT, varias universidades y empresas privadas locales.