[wzslider autoplay=»true» transition=»‘slide'» info=»true» lightbox=»true»]
• El encuentro buscará la unión de los actores culturales de los cantones de Pococí y Guácimo para alcanzar objetivos
en común.
La Universidad de Costa Rica, a través del proyecto Taller Comunitario de Artes y Oficios del Recinto de Guápiles y la Oficina de Gestión Cultural (OGC) del Ministerio de Cultura y Juventud, han unido esfuerzos para organizar un encuentro que permita conocer, discutir, analizar y proponer acciones orientadas a fortalecer la cultura de la región.
Los promotores de esta actividad son los señores Jaime Chacón y Elmer Vega de la OGC, y Rosa Julia Cerdas coordinadora del Taller Comunitario de la Universidad de Costa Rica en conjunto con la agrupación artística Colectivo Bijagual. Dicha actividad se realizará entre el 18 y 19 de Julio en el Recinto de Guápiles de la UCR.
El encuentro tendrá invitados de otras regiones. Se contará con la presencia de Guanared y los dirigentes artísticos de las Peñas Culturales de San Ramón, además de los estudiantes de la UCR de Guápiles y artistas de la zona.
El objetivo será identificar las distintas manifestaciones culturales presentes en los cantones de Pococí y Guácimo mediante una serie de instrumentos de investigación (organizaciones y gestores). También el ofrecer un espacio para el reconocimiento de las personas que participan en estas actividades mediante varios conversatorios y talleres. Además se intentará determinar los perfiles socioeconómicos y demás factores externos que influyen en la labor de los artistas.
Se espera profundizar en el marco institucional y legal presente en Pococí a favor de la identidad cultural del cantón, con el fin de mejorar sus políticas públicas e incluir en la plataforma de «Sí cultura» (programa del Ministerio de Cultura) las fichas de los artistas del cantón. Otro de los objetivos será el de concretar acuerdos para potenciar la identidad y su pertenencia a los pobladores de la región mediante el fomento de la cultura, especialmente en los pueblos más alejados de los grandes centros urbanos.