PABEL BOLÍVAR
EL INDEPENDIENTE
El pasado 22 de julio La Universidad Estatal a Distancia presentó al Ensamble Percusión Trémolo de Israel en un concierto de alta calidad y el cual se realizó como parte de las actividades dentro del marco del Festival Internacional de Ensamble Percusión.
Este festival es organizado por la UNED a nivel nacional y en esta ocasión le correspondió al centro universitario de Guápiles acoger este quinteto de percusión y encargarse de la organización de la función, la cual tuvo lugar en la Casa ANDE a las 7:00 p.m. Esta presentación vino a complementar una de las ya habituales tertulias, que son encuentros de saberes donde se promueve el espíritu crítico.
El Ensamble Percusión Trémolo fue establecido en Netanya, Israel, en el año 2012 y lo conforman jóvenes percusionistas procedentes de diversas partes de ese país, quienes representan el futuro de la percusión israelí.
Desde su fundación, esta agrupación ha colaborado en diversos proyectos junto a las mejores orquestas y ensambles de Israel, tales como la Filarmónica, la Orquesta de Cámara de Netanya Kibbutz, Ensamble Meitar, entre otros, y participado en reconocidos festivales alrededor del mundo, como lo son el Felicia Blumenthal Festival, Tectonics Festival, el Israel Festival y ahora el festival organizado por la UNED, donde hubo una activa participación de los asistentes que se mostraron muy emocionados con la calidad del espectáculo.
Sobre el evento, el máster Régulo Solís Argumedo, administrador del centro universitario en Guápiles, consideró que esa noche “las tertulias se engalanaron por medio de la cultura, al lograr un encuentro de pueblos”. Para él el quinteto israelí se entregó al público – en alusión al talento, la pasión y la forma con que los músicos conectaron con los espectadores.
Según el funcionario este tipo de actividad refleja el “esfuerzo nacional de darle valor al componente cultural… que es fundamental para la vida de un estado, de una nación y para el ser costarricense.”
En cuanto a por qué se eligió a la Casa ANDE como la sede del evento, Solís reiteró que la decisión se basó en un aspecto meramente técnico, ya que después de analizar los posibles lugares para albergar la actividad, se determinó que solamente Casa ANDE reunía las condiciones acústicas necesarias para este tipo de espectáculo, al cual asistieron 85 personas.
De acuerdo a Solís la UNED va a seguir organizando encuentros culturales de este tipo en los que se comparten otras formas de hacer música para complementarlas con las propias.