PABEL BOLÍVAR |
EL INDEPENDIENTE |
En entrevista con la señora Silvia Escalante Herrera, directora del evento de celebración del 25 aniversario de La Universidad EARTH, conocimos una serie de aspectos que muestran no sólo el crecimiento que ha tenido, sino además algunas razones fundamentales para su logro.
Cumplimos 25 años formando líderes de cambio en Latinoamérica y el mundo, ya que tenemos estudiantes provenientes de 42 países, principalmente de América, pero también de África y Europa. Un alto porcentaje de éstos son becados, ya que provienen de familias muy pobres.
El proyecto se financia de muchas maneras, pero hay una gran cantidad de empresas que nos patrocinan y apoyan a personas de escasos recursos y sobre todo de zonas rurales del planeta, a donde regresan concluida su carrera a producir cambios en sus familias, sus lugares de origen e incluso en sus países.
El título que da la Universidad es: Licenciatura en Agronomía, pero reciben además una especial formación en valores, para ser mejores seres humanos. Aprenden a ser líderes de cambio, a trabajar en equipo, a ser solidarios y a ayudarse mutuamente.
La señora directora del evento, refiere que la Universidad siempre tiene un calendario anual de actividades, que este año por la celebración del 25 aniversario inició con: -La inauguración del curso lectivo y se enfocó a los Valores y que se tuvo como invitado el escultor costarricense Jiménez de Heredia, quien resaltó la importancia de nuestras raíces y la responsabilidad que tenemos todos de cuidar el planeta.
-El 26 de marzo es propiamente la fecha de aniversario de la Universidad y se le reconoció a los estudiantes como hijos de la tierra, hubo un pasacalle artístico, donde estudiantes y profesores contaban a los visitantes el origen de la institución.
-La feria Multicultural se realizó el 30 y 31 de mayo, con múltiples actividades, entre las que sobresalieron: ciclismo de montaña, caminata recreativa, conciertos musicales y sobre todo exposiciones de artesanías y venta de comidas originarias de los diferentes países. Es una actividad organizada por los estudiantes y con un gran y único objetivo: recaudar fondos para traer a los papás de los graduandos de escasos recursos desde sus países de origen a la graduación. La principal característica, además de ser Pluricultural, es que es cero alcohol.
–La Finca La Flor en Guanacaste fue donada a la EARTH por doña Marjorie de Oduber y se convierte en otro Campus de la institución, por lo que el 25 de julio se hizo ahí la celebración.
-El 3 de octubre habrá un concierto de gala con la Orquesta Filarmónica en el Teatro Nacional, para agradecer a los colaboradores sus aportes.
–Este año también vamos a tener un Congreso de graduados, donde participan los egresados de la institución.
-Por último la graduación que se hace en diciembre y que formará parte de las celebraciones de aniversario.
Este año además, se va a realizar el 5 y 6 de noviembre un evento llamado Eco In (Encuentro Intergeneracional), que es un encuentro de jóvenes y líderes de todo el mundo y pretende buscar un desarrollo sostenible y convertir a la EARTH en el facilitador de un banco de conocimiento.
Para finalizar, La Universidad manifiesta su eterno agradecimiento a las personas de: don Luis Alberto Monge Álvarez, entonces presidente de la república, Jorge Manuel Dengo y Hernán Fonseca, quienes brindaron todo su apoyo para su fundación, así como al gobierno de los Estados Unidos y a la Fundación Kellogs.