Urge diversificar la producción agropecuaria

Urge diversificar la producción agropecuaria

Es obligación del gobierno local proveer a nuestros productores la capacidad para comerciar, dar valor agregado y porque no exportar sus propios cultivos

Este Ingeniero Civil y empresario llegó a Pococí en el año 1977, recién graduado del TEC. Oriundo de El Tigre de Montes de Oro, en Puntarenas, creció en una familia humilde de doce hermanos. Recuerda que su madre siempre les exigió que estudiaran.

Oscar Garro siempre fue buen estudiante y por esa razón logró graduarse muy joven, con 21 años ya tenía su título de ingeniero civil, recuerda que financió su carrera con un préstamo de Conape.

Hoy el ingeniero Garro trabaja junto a sus hijas en su empresa: Fórmulas Estratégicas S.A. especializada en la producción de sustratos para la agricultura y la exportación de plantas.

Actualmente además funge como Regidor Municipal suplente por el Partido Frente Amplio y es candidato a la alcaldía municipal para las próximas elecciones.

Incentivar el agro mediante cooperativas

Según el Ingeniero y empresario, diversificar la agricultura, dar apoyo a los micro y pequeños agricultores en tecnología, promover las exportaciones desde los gobiernos locales y educar para superar la brecha digital es urgente.

Por un lado, se debe promover el cultivo de productos locales  como el cacao, coco, frutas y hortalizas pero que la comercialización de estos no se quede en intermediarios o corporaciones, si no en cooperativas de consumo, donde los mismos campesinos y los usuarios sean asociados y por ende los comercializadores; lo que hace Pricesmart, actualmente señala.

Por otro lado existe un mercado mundial de consumo sostenible de productos autóctonos, donde la tendencia es hacia procesos productivos artesanales y nuestros campesinos podrían tener acceso a estos nuevos mercados con ayuda de las Municipalidades.

Hoy en día existen máquinas y tecnología muy accesible, pero nuestros campesinos lo desconocen o requieren apoyo para ello; el otro aspecto fundamental y accesible con la globalización es la comercialización de productos a nivel mundial, pero igualmente imposible para nuestros pequeños productores, sin apoyo y una adecuada orientación. Porqué no desarrollar nuestro agro exportando nuestros productos étnicos, a países desarrollados con un gran mercado, indicó.

Debemos generar políticas que apoyen la  innovación, la organización (creación de cooperativas y empresas mixtas) y promuevan nuevas oportunidades de negocios y productos que lleguen al mercado mundial.

Productos con demanda Mundial

Es responsabilidad de los gobiernos locales fortalecer la visión y abrir oportunidades a productores y organizaciones en las comunidades, ya que estos mercados requieren un nivel técnico que nuestros campesinos aún no poseen para entrar y competir.

El Cacao es consumido en todo el mundo, el coco es el producto con más usos y formas de comercialización y el maíz de alto consumo mundial.

Tenemos ejemplos privados como Mundimar en Guápiles y Fructa en Siquirres, que demuestran el potencial que tenemos, por eso es necesario apoyar a los campesinos para que puedan procesar las frutas y otros productos, dándole valor agregado a través de la agroindustria.

Cambiar la estrategia de desarrollo

Para Garro todo el sistema financiero está estructurado para proteger los intermediarios, las cámaras por ejemplo, en cambio nuestros productores siempre son afectados y quienes asumen las pérdidas, ya que en la práctica se especula con las semillas y con los precios. Por otro lado las exportaciones están en manos de los intermediarios y son ellos quienes controlan qué producir, sin importar las consecuencias para las comunidades.

Es obligación del gobierno local proveer a nuestros productores la capacidad para comerciar, dar valor agregado y porque no exportar sus propios cultivos. Por esta razón las Empresas Mixtas son una alternativa que permite llevar estos conocimientos técnicos y empresariales a nuestros productores en sectores estratégicos.

Oscar Garro explica que de ser electo continuará el proyecto: Desarrollo Empresarial y Organizacional (DEO) que plantea una oficina municipal con personal y presupuesto para el apoyo a las empresas locales, enlazando con las instituciones públicas, para gestionar acceso a financiamiento, capacitación y la promoción de nuevos mercados.

El Independiente

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com