VECINOS DE LA PERLA DE GUÁCIMO DEFIENDEN ACUEDUCTO

VECINOS DE LA PERLA DE GUÁCIMO DEFIENDEN ACUEDUCTO

 

AyA haría conexiones forzosas en acueducto de la zona para nueva urbanización
Municipalidad no ha girado permiso para urbanizar

 

Con el fin de protestar contra la construcción de un complejo urbanístico de 80 casas en la zona de La Perla de Guácimo, personeros de la Junta Directiva de la ASADA de La Perla, y la Asociación de Desarrollo Comunal de la localidad, se mantienen en paro permanente, ya que señalan un atropello el que personeros de Acueductos y Alcantarillados (AyA) realicen conexiones forzosas en el acueducto de la zona.
Según el presidente de la ASADA de La Perla, Sergio Sánchez, la creación de este complejo urbanístico traería un faltante de agua incalculable a la zona. Asimismo resalta que el Plan Regulador fue aprobado parcialmente en cuanto a la fragilidad ambiental por Setena, en donde se cita que La Perla no es zona para urbanizar y que cuenta con un fraccionamiento agrícola de mínimo 5 mil metros cuadrados.
El presidente de la Asociación de Desarrollo, Diego Cruz, señala que el proyecto no cuenta con plantas de tratamiento, si no con tanques sépticos, y que al lado hay una quebrada donde irían a dar los desechos de las viviendas, lo cual traería contaminación a la zona.
Además, el funcionario señaló que tanto la ASADA de La Perla como la Asociación de Desarrollo han hecho un llamado de atención a la Municipalidad para que se haga una moratoria hasta que se aclare la problemática, así como al AyA para que no autorice las conexiones a los acueductos de la ASADA.

Reconocidas por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados comunales (ASADAS) representan una transferencia de poder por parte del Estado a las comunidades y son un ejemplo claro de gestión local del recurso hídrico descentralizado.
Sin embargo ante la consulta hecha por El Independiente a la señora Diana Smith, presidenta del AyA de Limón, sobre la posición de la institución al respecto, nos respondió que las ASADAS se encuentra dentro del marco de legalidad que establecen el Convenio de Delegación, así como el Reglamento de las Asociaciones Administradoras de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ASADAS), y que por lo tanto están subordinadas a los criterios técnicos del AyA en última instancia.
En este caso en particular manifestó de que «a pesar de lo anterior, la ASADA de la Perla se ha negado de forma reiterativa al otorgamiento de las citadas previstas, cuestionando el estudio técnico revisado y aprobado por AyA denominado: “Determinación de los requerimientos de agua potable del fraccionamiento La Perla y su influencia en el Acueducto Rural la Perla de Guácimo, Limón“ aun y cuando la compañía Ekstrom S.A., ha cumplido con todos los requisitos de ley».
Según Smith a la ASADA no le queda más que acatar este lineamiento obligatorio a pesar de todas las inquietudes de la comunidad. «Es por ello que se ejecuta el presente acto administrativo forzoso a favor del representante de la Compañía Ekstrom: Eugenio Méndez Libby, y en contra de la Asociación Administradora del Acueducto y Alcantarillado .Sanitario de La Perla de Guácimo» manifestó.

 

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com